GesEPOC es una guía actualizada para responder a las cuestiones planteadas en la asistencia al paciente con EPOC.
![]() |
GesEPOC Guía Española del Epoc |
GesEPOC persigue la atención eficiente de los
pacientes con EPOC a partir de un trabajo coordinado y multidisciplinario con
la participación de representantes de los diferentes ambitos asistenciales.
El objetivo principal
de la guía es proporcionar a los profesionales sanitarios encargados de la
asistencia a pacientes con EPOC una herramienta que les permita tomar las
mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención.
Se trata de optimizar
el proceso diagnóstico identificando, en la medida de lo posible, aquellos
atributos de la enfermedad que, solos o combinados, describen las diferencias
entre individuos con EPOC (fenotipos) en relación con parámetros que tienen
significado clínico (síntomas, agudizaciones, respuesta al tratamiento,
velocidad de progresión de la enfermedad o muerte).
La aproximación al paciente basada en
fenotipos clínicos permite clasificar a los enfermos en subgrupos con valor
pronóstico, a la vez que determina el tratamiento más adecuado que permite lograr
mejores resultados clínicos.
Esta nueva perspectiva representa un cambio significativo en el tratamiento
de la EPOC, ya que supone pasar de un acercamiento centrado en la
gravedad de la obstrucción a un enfoque más personalizado.
La guía incluye el diagnóstico y el tratamiento de la
EPOC, en fase estable, agudizada y al final de la vida. El proceso diagnostico
se estructura en tres partes: el diagnostico de la EPOC, la caracterización del
fenotipo y la valoración de la gravedad de forma multidimensional.
Quizás el lector desee descargar:
![]() |
Presentaciòn slides 156. ppt Seminario 3 de Noviembre 2012 Clínica de Asma y Alergia, Managua , Nicaragua. Comentarios Dr. Juan Herrera Salazar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario