Vamos a dar el Primer Paso...
Vamos aprender a Relajarnos.
" Estoy perfectamente calma, calmo " .
Es importante notar que la calma es contagiosa, el médico transmite calma y relajación a sus pacientes.
De hecho el médico de emergencia si se mantiene calmo, inocula el " agente infeccioso" de la calma y tranquilidad a su paciente.
No olvidemos lo que pasa en las atareadas salas de emergencia , en algunos hospitales universitarios, a veces en los hospitales de los sistemas nacionales de salud y privados, donde el personal crea todo un ambiente no propicio a la agencia terapeútica : apresurado, intranquilo, a veces impersonal, que termina empeorando al paciente, en tal ambiente los niños asmáticos, comienzan a llorar.
.
Como Enseñar a Rejajarse:
El médico, fisioterapeuta o rehabilitador debe conocer las técnicas de relajación y ser el mismo un terapeuta relajado, capaz de contagiar de tranquilidad y paz al paciente.
Los médicos que trabajamos en el el servicio de medicina interna ( neumología) del
Policlinico Universitario Agostino Gemelli, aprendíamos
Entrenamiento Autógeno , según , J.H. Schultz
como parte de las competencias, que los residentes debíamos adquirir,
entrenabamos almenos un año con supervisión ,
requisito para integrar el equipo de rehabilitación respiratoria .
![]() |
Relajina. Visualice la Muñeca... Relájese |
Sala para Entrenamiento Respiratorio:
Presentes solo las personas interesadas
( terapeuta , paciente, acompañante).
Si hacemos terapia de grupo , estarán presentes los terapeutas y pacientes.
Material:
Sillas, sillones , camilla con o sin reclinatorio, colchonetas, Cama Frenocinética de Maccagno.
Música:
Utilizo siempre los cantos gregorianos de fondo y damos las grabaciones a los pacientes para sus entrenamientos en casa.
Cantos Gregorianos 10 Clips en MP3 |
Material didáctico:
Pizarrón ( drawing board ) , proyector, papel, lápices , crayones , para que los niños pinten, así descargan su tensión. En el consultorio , se crea un ambiente que parece más escolar y divertido, pintan la muñeca y rapidamente, hacen suya la la relajaciòn de Relajina .
"Imitan a Relajina"
Lecturas de Cuentos a los Niños:
Tenemos algunos libros de lectura para los niños asmáticos... con muchos personajes:
relajina, Supersan, El Profesor de la Escuela, El Angelito de la Guarda, la Enfermera, , El Doctor. Todos estos personajes que quieren ayudar a los niños y una peligrosa y dañina llamada Asmatina ,quiere perjudicarlos.
si el lector desea:
Versos, Dibujos...cuento: Mi Libro de Asma Infantil.
Una constatación que es fácil comprender:
1. Si el paciente esta tenso, aumenta el consumo de oxigeno.
La tensión, activa el sistema simpático, con aumento del consumo de oxigeno.
2. Los grupos musculares en estado de contracción, aumentan el gasto de oxigeno y su eficiencia mecánica es menor, la musculatura esquelética , respiratoria toráccica y accesoria presenta una relación tensión longitud desfavorable, que provoca la sensación de dispnea y es responsable de una menor eficiencia mecánica.
" El paciente relajado respira mejor, respirando mejor aumenta su relajación ".
El paciente en un ambiente tranquilo de paz , con música de fondo , inicia a calmarse, la calma y la relajación, van juntas.
Al relajarnos, comenzamos a sentirnos mejor.
Aún , si no se pueden demostrar patrones respiratorios , que aumenten de hecho la ventilación.
The Role of Breathing Training in Asthma Management Anne Bruton; Mike Thomas
Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology.
2011;11(1):53-57. © 2011 Lippincott Williams & Wilkins
Es muy cierto que los ejercicios respiratorios , que disminuyen la frecuencia respiratoria, aumentando el tiempo espiratorio, relajan al paciente.
Pero, también es cierto, que relajar al paciente , enseñarle a estar relajado , a relajarse, para hacer sus tareas diarias y luego sus ejercicios de acondicionamiento fisico, este se encontrara en una mejor situación , habra dado un primer paso importante , antes de a prender a realizar los ejercicios respiratorios.
Este arte se aprende haciéndolo y enseñándolo. Solo enseñando aprendemos a guiar a los pacientes, a la relajación, cada individuo necesita ese toque personal del terapeuta , que solo en estrecho contacto se puede lograr.
Como Hacerlo:
1. Debemos entender ¿ Qué es el tono muscular ?
Un músculo contraído está duro y rígido.
Haga experimentar al paciente, la sensación de rigidez, ponga su brazo duro , rígido y luego relajado, el paciente, nota inmediatamente la diferencia.
¡ Ahora !, conoce la diferencia entre el estado de hipertonía y el de hipotonía ( relajado).
Solicite al paciente, que mobilice el brazo rígido del terapeuta y luego mobilice el brazo completamente relajado. También en este caso, el paciente comprenderá, rapidamente la diferencia.
2.Visualizar la Relajina:
a. Se le muestra La Relajina al paciente.
Este comprende su estado de ( relajaciòn , se trata de una muñeca aguada, suave, relajada ).
b. Hace suyo este estado.
Visualiza a Relajina y se visualiza él o ella en ese estado.
c. El terapeuta le ayuda a relajar sus brazos...
d. El terapeuta le ayuda a relajar los hombros
e. El terapeuta le ayuda a relajar el cuello.
la capacidad de relajarse no se obtiene el mismo día, a veces se avanza " rápido " pero el paciente regresa a sus hábitos de contracción muscular ,sobre todo cuando es gatillado por agentes externos ( stressors).
De ahora en adelante vamos a referirnos solo al paciente con EPOC:
Pongamos en el escenario , el paciente que viene referido por su médico de cabecera, por tener EPOC, adecuadamente clasificado, estudiado y tratado, siguiendo la guía GOLD, Iniciativa Global EPOC, o las recomendaciones operacionales de la Ges EPOC ( Guía Española para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva ).
Que le decimos: no vamos a cambiarle lo pautado, sobretodo si nuestro colega ha hecho bien su trabajo...
Que hago con este paciente...Cito al Dr. Deane Hillsman :
"I can't help you, but I can show you how to help yourself."
No puedo hacer nada por Ud. pero puedo ayudarle a ayudarse...
Ya estamos dando el primer paso, aprendiendo a Relajarnos..
Preparémonos para iniciar nuestro programa de ejercicios respiratorios. " Breathing Exercises ".
Gracias por la oportunidad.
Desde Nicaragua
Clínica de Asma y Alergia
Dr. Juan Herrera Salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario